Kind paw https://kindpaw.pe Cuidado que viene desde el corazón Mon, 27 Jan 2025 20:12:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://kindpaw.pe/wp-content/uploads/2022/12/cropped-logo-Kind-Paw-32x32.png Kind paw https://kindpaw.pe 32 32 Tips para asear a tu perro sin estrés https://kindpaw.pe/2025/02/01/tips-para-asear-a-tu-perro-sin-estres/ https://kindpaw.pe/2025/02/01/tips-para-asear-a-tu-perro-sin-estres/#respond Sun, 02 Feb 2025 01:00:07 +0000 https://kindpaw.pe/?p=4019 Tips para asear a tu perro sin estrés Leer más »

]]>

Foto: Freepik

Asear a tu perro puede ser una tarea desafiante, pero con paciencia y siguiendo estos 9 pasos, tanto tú como tu mascota disfrutarán del proceso. ¡Recuerda mantener a tu perro y a ti mismo tranquilos durante todo el proceso!

1. Elige el lugar correcto

Encuentra un lugar cómodo y adecuado para asear a tu pequeño. Puede ser en el patio, en una mesa o en otra superficie, lo importante es que tengas suficiente espacio y contro. Asegúrate de que el área sea fácil de limpiar.

2. Cepillado y peinado

Cepilla el pelaje de tu perrito con un peine para su manto. Comienza con las áreas menos enredadas y luego pasa a las zonas difíciles como detrás de las orejas, debajo de la cola y en los muslos. Si hay nudos, trabaja con cuidado y paciencia. Si hay motas muy fuertes NO DEBES BAÑARLO, lo ideal será recurrir a un centro especializado donde puedan cortar esas motas o sugerirte la mejor alternativa para su caso.

3. Eliminar las impurezas del pelaje

Si encuentras ramas o pequeños nudos en su pelaje, usa tijeras con cuidado para cortar el pelo enredado. Hazlo despacio para evitar dolor o molestias a tu perro.

4. Aseo de la carita y cabeza

En carita, ten especial cuidado al llegar cerca de los ojos, utiliza limpiadores específicos para esta área sensible y retira suavemente las legañas o impurezas de la zona; puede humedecer la zona en caso esté muy seca y después de unos minutos será más fácil de retirar.

5. Bañito y finalización

Después de todo el proceso, puedes darle un buen baño para dejarlo muy limpio. Utiliza shampoos de calidad, específicos para perritos y enjuaga muy bien. Durante el secado puedes ayudarte con toallas de algodón y para terminar de secar, utiliza una secadora de cabello. Es importante que tu perrito se acostumbre a la secadora, ya que dejarlo para que se seque con el sol, no siempre será posible, además, cuando visite un centro de baños, utilizarán secadoras, y lo ideal es que se vaya acostumbrando desde casa.

¡Listo!

Felicidades, has terminado el proceso. No olvides premiar a tu perro con el snack de su preferencia. Cuanto más lo hagas, más fácil será para ambos

Sigue estos pasos y convierte el aseo en una rutina agradable tanto para ti como para tu perro.

¡Síguenos en Instagram!

]]>
https://kindpaw.pe/2025/02/01/tips-para-asear-a-tu-perro-sin-estres/feed/ 0
Corte de uñas en gatos: cómo hacerlo sin estrés https://kindpaw.pe/2025/01/29/corte-de-unas-en-gatos-como-hacerlo-sin-estres/ https://kindpaw.pe/2025/01/29/corte-de-unas-en-gatos-como-hacerlo-sin-estres/#respond Thu, 30 Jan 2025 01:00:29 +0000 https://kindpaw.pe/?p=4001 Corte de uñas en gatos: cómo hacerlo sin estrés Leer más »

]]>
Foto: Internet

El corte de uñas en los gatos puede ser un momento de mucha tensión, tanto para ellos como para nosotros. Es normal que tu gatito sienta algo de ansiedad o temor, pero con un enfoque tranquilo y positivo, este proceso puede volverse más manejable. Aquí te damos algunos consejos prácticos para que tanto tú como tu felino tengan una experiencia menos estresante.

1. Crea un ambiente tranquilo y cómodo

Busca un lugar tranquilo donde tú y tu gatito puedan estar cómodos. Idealmente, elige una habitación sin ruidos molestos ni otras mascotas alrededor. Si tu gato está relajado, como después de una comida o cuando está un poco dormido, será más fácil cortarle las uñas. ¡Recuerda que el ambiente es clave para reducir el estrés!

2. Familiariza a tu gato con la cortadora

Antes de comenzar, es importante que tu gato se acostumbre al sonido del cortauñas. Siéntate con tu gatito y acércame la cortauñas suavemente. 

3. Comienza con masajes suaves

Cuando estés listo para cortar las uñas, toma suavemente una de las patas de tu gato. Masajea sus dedos de manera calmada para que se acostumbre a que le toquen las patas. Si en algún momento intenta retirarse, no lo aprietes ni lo fuerces. Déjale un espacio para relajarse, y cuando se calme, ofrécele un snack como recompensa.

4. Corta solo la parte blanca de la uña

Nunca cortes la parte rosada de la uña, ya que es donde están los nervios y vasos sanguíneos. Sólo corta la parte blanca de la uña. Si cortas accidentalmente la parte rosada, debes presionar ligeramente la uñita con un algodón, en la mayoría de casos ese leve sangrado se detendrá a los pocos segundos, de no ser así, es recomendable recurrir al médico veterinario ya que no es normal un sangrado contínuo o profuso y podría estar asociado a algunas patologías.

5. Refuerzos positivos

Cada vez que logres cortar una uña, premia a tu gato con un snack que le guste. Esto le ayudará a asociar el corte de uñas con algo positivo, facilitando el proceso en futuras ocasiones.

6. Hazlo en pequeñas sesiones

No es necesario cortar todas las uñas de una sola vez. Puedes hacerlo en varias sesiones, cortando una uña o dos por día. Esto evitará que tu gato se sienta abrumado y hará que el proceso sea más llevadero para ambos.

El corte de uñas no tiene por qué ser un momento estresante. Si creas un ambiente relajado, usas refuerzos positivos y eres paciente, tu gato aprenderá a aceptar este cuidado sin problemas. ¡Recuerda que la clave es la calma y la paciencia!

 

¡Síguenos en Instagram!

]]>
https://kindpaw.pe/2025/01/29/corte-de-unas-en-gatos-como-hacerlo-sin-estres/feed/ 0
¿Cuántas veces y cuánto tiempo debo pasear a mi perrito? https://kindpaw.pe/2023/11/10/cuantas-veces-y-cuanto-tiempo-debo-pasear-a-mi-perrito/ https://kindpaw.pe/2023/11/10/cuantas-veces-y-cuanto-tiempo-debo-pasear-a-mi-perrito/#respond Fri, 10 Nov 2023 18:27:49 +0000 https://kindpaw.pe/?p=3308 ¿Cuántas veces y cuánto tiempo debo pasear a mi perrito? Leer más »

]]>
Esto dependerá de diferentes condiciones, entre ellas, la edad, raza, comportamiento, entre otros factores.

 

Paseo con un cachorro

Lo más importante en este caso es que tu pequeño haya completado su calendario de vacunación para que pueda salir a interactuar con otros perritos o lugares donde ellos frecuentan. Otro punto importante sería la raza, ya que es diferente satisfacer las necesidades de Pastor o de un Pomerania, en el caso de nuestros amados perritos mestizos, deberemos observar su comportamiento al pasearlos, para conocer sus necesidades de paseo.

Aprender a hacer sus necesidades fuera de casa también es muy importante para ellos, toma en cuenta que este es un momento vulnerable para ellos, por lo que, en algunos casos, pueden evitar hacerlo fuera de casa y deberás darles la seguridad y confianza, llevándolo a un lugar más tranquilo hasta que poco a poco sienta esa seguridad de hacerlo donde haya otros perritos.

Permite la interacción con otros perritos para que sus habilidades sociales se vayan fortaleciendo. Tomando en cuenta todo lo anterior, lo ideal sería que los cachorros puedan pasear de 3 a 4 veces por día y por tiempos alrededor de 30 minutos.

 

Paseo con un perro adulto

El paseo de un perrito adulto puede ser de mayor tiempo, pero menor frecuencia, en este caso de 2 a 3 veces por día sería lo ideal y con tiempos de 50-60 minutos para que puedan correr y jugar. Permite que interactúe con otros perritos y juega con él, procura utilizar juguetes que no sean ruidosos que puedan llamar la atención de otros perritos y haz que disfrute sienta libertad durante el paseo.

 

Paseo con un perro senior

El paseo de un perrito senior aunque puede ser más pausado, no varía en frecuencia, pero puede variar en el tiempo de paseo; hay que evaluar las características de cada perrito, ya que algunos pueden tener algunas limitaciones o dolencias y sería conveniente evitar juegos bruscos con otros perritos o exigirlos más allá de sus posibilidades.

De forma general, no olvides llevar contigo un bebedero y algunos snacks para el camino, asimismo pasearlo con una correa por su seguridad y la de su entorno, o llevarlo parques caninos donde puedan pasear con mayor libertad.

]]>
https://kindpaw.pe/2023/11/10/cuantas-veces-y-cuanto-tiempo-debo-pasear-a-mi-perrito/feed/ 0
¿Por qué se lame mi gato? https://kindpaw.pe/2023/11/10/por-que-se-lame-mi-gato/ https://kindpaw.pe/2023/11/10/por-que-se-lame-mi-gato/#respond Fri, 10 Nov 2023 17:04:11 +0000 https://kindpaw.pe/?p=3292 ¿Por qué se lame mi gato? Leer más »

]]>
Muchas veces vemos a nuestros mininos lamerse el pelaje o diferentes partes del cuerpo, y en ocasiones lamernos a nosotros, lo que generalmente es una forma de unirse contigo, sin embargo, ¿que otras razones pueden haber?

Antes de todo debes saber que este un comportamiento natural en los felinos, algunas de las principales razones son:

Lamido por acicalamiento

En diferentes momentos del día verás a tu gatito lamerse en diferentes partes para retirar la suciedad superficial y el pelaje muerto que encuentren, es común también ver este acicalamiento después de haber comido, este comportamiento es natural y no debemos interferir evitando que lo hagan, si además, tu minino en ocasiones te lame, es porque te reconoce como parte de su familia y está acicalándote.

Estrés

El lamido también puede darse por estrés, por ejemplo cuando hay cambios en casa como remodelaciones, la llegada de un nuevo gatito, el viaje de alguien de la familia, entre otros. Estos lamidos se deben a la ansiedad que siente nuestro gatito ante estas situaciones, el cual puede ser un lamido en ocasiones más vigoroso.

¿Lamido excesivo?

Para descartar cualquier anormalidad dentro de la salud de nuestro gatito, lo ideal siempre será recurrir a consulta con un profesional, ya que son los médicos veterinarios aquellos que están capacitados para ver si nuestro amado gatito está en buen estado de salud.

]]>
https://kindpaw.pe/2023/11/10/por-que-se-lame-mi-gato/feed/ 0
¿Qué debo saber para bañar a mi mascota por primera vez? https://kindpaw.pe/2023/10/02/que-debo-saber-para-banar-a-mi-mascota-por-primera-vez/ https://kindpaw.pe/2023/10/02/que-debo-saber-para-banar-a-mi-mascota-por-primera-vez/#respond Mon, 02 Oct 2023 18:53:58 +0000 https://kindpaw.pe/?p=3115 ¿Qué debo saber para bañar a mi mascota por primera vez? Leer más »

]]>
El baño para nuestras mascotas puede ser un momento de diversión y relajación, sin embargo, si no se hace de la manera adecuada, este momento se puede volver algo estresante.

¿A qué edad puedo bañar a mi peludito?

Lo recomendable es haber cumplido el calendario de vacunación, el cuál debería estar completado aproximadamente a los 4 meses, si deseas bañarlo antes de eso, te recomendamos que sea en casa, para evitar el contacto con otros peluditos.

Antes de empezar

Debemos tener un espacio cómodo donde podamos bañar y secar a nuestro pequeño, utiliza productos de buena calidad para cuidar su piel y su pelaje. Si tu peque es de pelo largo, deberás cepillar el pelaje antes de bañarlo para así evitar la formación de nudos o motas, ya que serán muy incómodas de retirar y en ocasiones son tan fuertes que, por el bienestar de nuestros pequeños, estas deberán retirarse con una máquina.

Introducción al agua

Ésta deberá ser lenta y divertida, para lo cual podrás ayudarte de su snack favorito para ir logrando una asociación positiva con el agua, durante el proceso, es recomendable ir manipulando las patitas, ya que, aunque no cortemos las uñas en esta ocasión, el tocar las patitas de forma gentil, les va acostumbrando a no tener miedo en esta zona tan sensible.

Momento del secado

Después de haber enjuagado bien el shampoo, deberás ayudarte de una toalla que permita retirar la mayor parte de agua del pelaje para reducir el tiempo de la secadora, ten presente que, si tienes una mascota de pelaje largo, este secado deberás hacerlo en la dirección del pelaje para evitar enredarlo y ayudarte de un peine para abrir el pelaje. No es recomendable dejar secar con el sol, ya que esto puede ocasionar problemas de piel, además de acostumbrarlos a que después del agua, el proceso terminó. Para el uso de la secadora, podemos cubrir las orejitas con protectores que podemos preparar en casa con una toalla pequeña o comprar protectores comerciales adecuados para su tamaño.

¿Cuándo puedo repetir el proceso?

Este proceso podrás repetirlo cada 3 o 4 semanas en el caso de perritos; en el caso de gatitos, dependiendo del pelaje y características de tu peque este proceso podría ser mucho más eventual o dependiendo de sus necesidades. Siempre deberá anteponerse el bienestar de tu pequeño a cualquier fin estético, de esa forma, si tu pequeño aún es muy ansioso durante sus servicios, te sugerimos dejar cortes personalizados o servicios que alarguen el proceso, para futuras ocasiones.

]]>
https://kindpaw.pe/2023/10/02/que-debo-saber-para-banar-a-mi-mascota-por-primera-vez/feed/ 0