Caninos – Kind paw https://kindpaw.pe Cuidado que viene desde el corazón Mon, 27 Jan 2025 20:12:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://kindpaw.pe/wp-content/uploads/2022/12/cropped-logo-Kind-Paw-32x32.png Caninos – Kind paw https://kindpaw.pe 32 32 Tips para asear a tu perro sin estrés https://kindpaw.pe/2025/02/01/tips-para-asear-a-tu-perro-sin-estres/ https://kindpaw.pe/2025/02/01/tips-para-asear-a-tu-perro-sin-estres/#respond Sun, 02 Feb 2025 01:00:07 +0000 https://kindpaw.pe/?p=4019 Tips para asear a tu perro sin estrés Leer más »

]]>

Foto: Freepik

Asear a tu perro puede ser una tarea desafiante, pero con paciencia y siguiendo estos 9 pasos, tanto tú como tu mascota disfrutarán del proceso. ¡Recuerda mantener a tu perro y a ti mismo tranquilos durante todo el proceso!

1. Elige el lugar correcto

Encuentra un lugar cómodo y adecuado para asear a tu pequeño. Puede ser en el patio, en una mesa o en otra superficie, lo importante es que tengas suficiente espacio y contro. Asegúrate de que el área sea fácil de limpiar.

2. Cepillado y peinado

Cepilla el pelaje de tu perrito con un peine para su manto. Comienza con las áreas menos enredadas y luego pasa a las zonas difíciles como detrás de las orejas, debajo de la cola y en los muslos. Si hay nudos, trabaja con cuidado y paciencia. Si hay motas muy fuertes NO DEBES BAÑARLO, lo ideal será recurrir a un centro especializado donde puedan cortar esas motas o sugerirte la mejor alternativa para su caso.

3. Eliminar las impurezas del pelaje

Si encuentras ramas o pequeños nudos en su pelaje, usa tijeras con cuidado para cortar el pelo enredado. Hazlo despacio para evitar dolor o molestias a tu perro.

4. Aseo de la carita y cabeza

En carita, ten especial cuidado al llegar cerca de los ojos, utiliza limpiadores específicos para esta área sensible y retira suavemente las legañas o impurezas de la zona; puede humedecer la zona en caso esté muy seca y después de unos minutos será más fácil de retirar.

5. Bañito y finalización

Después de todo el proceso, puedes darle un buen baño para dejarlo muy limpio. Utiliza shampoos de calidad, específicos para perritos y enjuaga muy bien. Durante el secado puedes ayudarte con toallas de algodón y para terminar de secar, utiliza una secadora de cabello. Es importante que tu perrito se acostumbre a la secadora, ya que dejarlo para que se seque con el sol, no siempre será posible, además, cuando visite un centro de baños, utilizarán secadoras, y lo ideal es que se vaya acostumbrando desde casa.

¡Listo!

Felicidades, has terminado el proceso. No olvides premiar a tu perro con el snack de su preferencia. Cuanto más lo hagas, más fácil será para ambos

Sigue estos pasos y convierte el aseo en una rutina agradable tanto para ti como para tu perro.

¡Síguenos en Instagram!

]]>
https://kindpaw.pe/2025/02/01/tips-para-asear-a-tu-perro-sin-estres/feed/ 0
¿Cuántas veces y cuánto tiempo debo pasear a mi perrito? https://kindpaw.pe/2023/11/10/cuantas-veces-y-cuanto-tiempo-debo-pasear-a-mi-perrito/ https://kindpaw.pe/2023/11/10/cuantas-veces-y-cuanto-tiempo-debo-pasear-a-mi-perrito/#respond Fri, 10 Nov 2023 18:27:49 +0000 https://kindpaw.pe/?p=3308 ¿Cuántas veces y cuánto tiempo debo pasear a mi perrito? Leer más »

]]>
Esto dependerá de diferentes condiciones, entre ellas, la edad, raza, comportamiento, entre otros factores.

 

Paseo con un cachorro

Lo más importante en este caso es que tu pequeño haya completado su calendario de vacunación para que pueda salir a interactuar con otros perritos o lugares donde ellos frecuentan. Otro punto importante sería la raza, ya que es diferente satisfacer las necesidades de Pastor o de un Pomerania, en el caso de nuestros amados perritos mestizos, deberemos observar su comportamiento al pasearlos, para conocer sus necesidades de paseo.

Aprender a hacer sus necesidades fuera de casa también es muy importante para ellos, toma en cuenta que este es un momento vulnerable para ellos, por lo que, en algunos casos, pueden evitar hacerlo fuera de casa y deberás darles la seguridad y confianza, llevándolo a un lugar más tranquilo hasta que poco a poco sienta esa seguridad de hacerlo donde haya otros perritos.

Permite la interacción con otros perritos para que sus habilidades sociales se vayan fortaleciendo. Tomando en cuenta todo lo anterior, lo ideal sería que los cachorros puedan pasear de 3 a 4 veces por día y por tiempos alrededor de 30 minutos.

 

Paseo con un perro adulto

El paseo de un perrito adulto puede ser de mayor tiempo, pero menor frecuencia, en este caso de 2 a 3 veces por día sería lo ideal y con tiempos de 50-60 minutos para que puedan correr y jugar. Permite que interactúe con otros perritos y juega con él, procura utilizar juguetes que no sean ruidosos que puedan llamar la atención de otros perritos y haz que disfrute sienta libertad durante el paseo.

 

Paseo con un perro senior

El paseo de un perrito senior aunque puede ser más pausado, no varía en frecuencia, pero puede variar en el tiempo de paseo; hay que evaluar las características de cada perrito, ya que algunos pueden tener algunas limitaciones o dolencias y sería conveniente evitar juegos bruscos con otros perritos o exigirlos más allá de sus posibilidades.

De forma general, no olvides llevar contigo un bebedero y algunos snacks para el camino, asimismo pasearlo con una correa por su seguridad y la de su entorno, o llevarlo parques caninos donde puedan pasear con mayor libertad.

]]>
https://kindpaw.pe/2023/11/10/cuantas-veces-y-cuanto-tiempo-debo-pasear-a-mi-perrito/feed/ 0